Mostrando entradas con la etiqueta estarcido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estarcido. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Cubo de aluminio con tulipanes de tela.




Necesitaremos:
-un cubo pequeñito de aluminio
-pinturas acrílicas
-craquelador
-pinceles
-plantillas
-barniz
-telas
-cintas
-pistola de pegamento caliente
-tijeras
-hilo y aguja
-pelota de porexpan o corcho
-papel pinocho
-pinchos de madera o palillos largos
-guata o algodón

Primero limpiamos muy bien nuestro cubo y lo secamos. Después damos una capa de Pintura acrílica blanca y dejamos secar muy bien. A continuación aplicamos el craquelador y lo dejamos secar, podemos acelerar el secado con un secador, cuanto mas seco este mas pequeña es la grita que nos hace pero tampoco tiene que estar totalmente seco cuando apliquemos otra capa de pintura acrílica  en este caso azul, lo volvemos a dejar secar.


 Después podemos hacer los dibujos con una plantilla o con a mano y cuando este seco le damos un acabado con barniz.


Para hacer los tulipanes, cortamos telas de unos 9 x 13 cm, doblamos un centímetro aproximadamente del largo y luego lo doblamos por la mitad.


Cosemos el lateral. y la parte inferior, la que no esta doblada y lo dejamos suelto para después darle la vuelta a todo por fuera.

 Tiramos del hilo y lo cerramos pero antes ponemos una bolita de guata o de algodón en el interior y un palo de madera con un poco de pegamento caliente para que se pegue en el algodón y no se salga. Ahora  ya podemos tirar de l hilo y cerrar el tulipán con unas puntas.

 Por la otra parte que nos ha quedado abierta, vamos ha cerrarla, juntando dos lados y luego otros dos.y los cosemos.


Para las hojas , ponemos unos trozos de cinta pegada en el palo junto a la base de nuestra flor y listo.


Solo nos queda pegar nuestro corcho ó una pelota de porexpan al interior del cubo con un poco de pegamento caliente, por encima cubrimos con un poco de papel pinocho y listo , ya podemos pinchar los tulipanes y tenemos nuestro cubo con tulipanes.


jueves, 25 de abril de 2013

Bandejas de té



Materiales :

-bandejas de madera
-pintura acrílica
-cintas, chinchetas ... cualquier elemento decorativo que encontremos
-pinceles
-barniz
-plantillas de estarcido (stencil) ó lamina de acetato y cuter

Os dejo a continuación unas fotos de unas bandejas de té que estoy decorando, utilizado los materiales que indico arriba.




Son muy fáciles de hacer si tenéis plantillas de stencil o estarcido. Los pasos a seguir son :
1. pintar con acrílicos el fondo, laterales y parte posterior de un color o varios según los gustos.
2.poner la plantilla stencil  y pintar, recordar que para que quede bonito y no se hagan marcar al retirar la plantilla, hay que descargar la pintura en un papel antes de hacer el estarcido. Las plantillas las podéis comprar en tiendas de manualidades o hacerlas con un acetato, pintandolas y después corta los sobrantes con un cuter o bisturí. Todas las plantillas que he usado en estas bandejas están hechas a mano por mi.
3.dejar secar y barnizar
4. colocar detalles y abalorios

viernes, 29 de julio de 2011

Pintar manteles individuales


Material necesario para pintar estos manteles individuales;

-Pinceles
-pintura acrílica de diferentes colores
-manteles
-dibujo en papel
-cutter
-bolígrafo permanente
-lamina de acetato

Para poder decorar estos manteles, lo mas importante es tener un buen dibujo, yo ya me he bajado unos cuantos dibujos y los he imprimido para poder hacer mis plantillas. En este caso, he usado un dibujo floral, a si que después de imprimirlo, lo que debemos hacer es coger una lamina de acetato ( transparencia ) y copiar el dibujo usando un rotulador permanente . Con el dibujo copiado , lo que tenemos que hacer es recortarlo y retirar los trozos que no sirven, tenemos que dejar el dibujo hueco para poder pintarlo luego con las pinturas .


Cuando tengamos ya el dibujo , lo fijamos a los manteles con un poco de celo . Estos manteles son muy fáciles de conseguir nos servirían igual unas esterillas de madera, si tenemos pinturas de tela, podemos aplicar esta técnica de igual manera en ellos.
Ahora nos ponemos a pintar , necesitamos un pincel se estarcir, yo no tengo así que lo que he hecho es coger un pincel gordo que no me servia y le he recortado el pelo un poco , mas o menos por la mitad, haciendo un corte recto. Cuanto mas duro sea el pelo del pincel mejor, mas sencillo sera pintar.        



                                                                       
Después se coge un poco de color , se quita el exceso en un papel que no sirva y se van dando golpecitos sobre la plantilla en las zonas que queremos pintar. Para darle un poco de  vidilla , he mezclado un poco los colores,  en los pétalos por ejemplo , primero llevan una base rosa en todo el pétalo, en el extremo de la flor que esta mas cerca del pistilo , he puesto un poco mas de rojo  mientras que en el otro extremo del pétalo le he dado un poco de blanco,  y con un pincel limpio se difuminan un poco los colores dando sensación de luz y sombra. Las hojas tienen aparte de su color base en verde un poco de blanco que luego he difuminado.