Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

Jardín en maceta



Para hacer estos jardines necesitaremos :

-macetas 
-porespan
-pinceles y pintura acrílica
-piedras
-pasta flexible
-palillos
-gomaeva
-tijeras
-pistola de silícona caliente 
-porespan verde césped
-cintas adhesivas, musgo,plantas de plástico, serrín y todo lo  que se os ocurra. Creatividad al poder. 

Empezamos portando un trozo de porespan del tamaño  un centímetro y medio mas pequeño que la parte superior de nuestra maceta, para que encaje bien y no quede muy a ras de la superficie. Yo suelo poner unos pedazos de porespan sobrante dentro de la maceta antes de poner la tapa, de esta manera consigo que sea un poco mas estable y si tengo que pinchar un palo este no se moverá tanto.

Con la tapa puesta podemos fijarla con un poco de pegamento, pero si esta bien sujeta no hará falta. 
 Ya tenemos una superficie sobre la que trabajar. Podemos poner un poco de musgo o pegamos unos trozos de porespan verde que simula el césped, yo lo encontré en un bazar chino, también lo venden por internet, y la verdad queda perfecto. Añadimos unas piedras o serrín.

Para darle volumen, con unos trozos de gomaeva he hecho unas casitas para pájaros y luego decore con pintura acrílica. Le podemos añadir unas plantas de plástico, palos y para darle vida figuras de pasta flexible ( caracoles, setas, pájaros, cocodrilos..).

La propia maceta también la decore  con cintas adhesivas de tela, papel, cordel y botones.

A algunas de estas macetas les he dado un toque especial , cual diréis, pues las he hecho luminosas, utilizando una pintura fosforescente , que no fluorescente. La pintura fluorescente es aquella que destaca por su brillo en definitiva que  resalta, mientras que la pintura fosforescente es aquella que absorbe la luz y cuando esta a oscuras se ilumina.
















miércoles, 23 de julio de 2014

Reciclaje lámpara



Después de un tiempo, vuelvo a la carga...Hoy voy a enseñaros como he dado un lavado de cara a una lámpara vieja, que estaba a pocos días de acabar en la basura.

Materiales:
-Lámpara vieja
-tela de saco
-tijeras
-cinta blanca transparente
-cordón negro y abalorios
-pistola de pegamento caliente y barritas de silícona

Desarmamos la lámpara, quitamos la túlipa. Con las tijeras retiramos toda la tela y nos quedamos solo con el esqueleto.

Cogemos la cinta blanca y la vamos enroscando en espiral a lo largo de todo el contorno, montando un poquito la cinta en la parte superior. Con un poco de pegamento caliente fijamos los extremos de la cinta para que no se escape.

Para la parte de abajo, que es cerámica, lo que he decidido es recubrirla con un trozo de tela de saco, espartera. Corte un cuadrado de tamaño suficiente para cubrir la peana de lámpara. Hacemos un pequeño corte en la parte central del cuadrado, para introducir por ahí los cables. Ponemos un poco de pegamento en esa zona para que no se mueva mucho. Hice lo mismo con el agujerito por donde sale el cable con el interruptor. Haciendo unos plieges con la tela ,estirando muy bien cubrimos la superficie, y fijamos todo con pegamento.

Para la decoración use un cordel y lo fui pegando poco apoco dandole la forma que mas me gustaba, pegando unas estrellitas que tenia por ahi.
Terminamos de montar las piezas de la lámpara.




miércoles, 9 de marzo de 2011

Cajita con papel de periódico


Para hacer la caja de papel de periódico necesitaremos :
-tijeras
-palillo
-pegamento
-papel de periódico
-gomaeva
-regla
-pintura acrílica y pinceles
-rafia, cinta ...
-cuerda fina













Tenemos que hacer muchos rollitos de papel. Los rollitos de hacen, cortando tiras alargadas de unos 2 cm de ancho y el largo de la hoja de periódico, se pone un poco de pegamento en el lado mas largo, despues se va enrollando con ayuda de un palillo largo.
Cuando tengamos echos muchos rollitos cortaremos todos los rollitos a la misma medida, en este caso son de unos 10 cm aproximadamente, pero se pueden hacer mas grandes o mas pequeños según queramos el tamaño de nuestra caja.












Es hora de montar nuestra caja, primero ponedremos 2 rollitos separados unos 6 ó 7 cm y sobre estos pegaremos en perpendicular 8 ó 9 rollitos dejando unos centímetros de separación tanto con los extremos como con los otros rollitos, y lo dejamos secar un poco. Cuando este seco, lo que sera nuestra base iremos colocando perpendicularmente a estos rollitos, 2 rollitos más en los extremos y a si sucesivamente formando una torre hueca de la altura que nos guste mas. Lo dejamos que seque y sera nuestra base.
Con el mismo estilo hacemos la tapa, solo que en este caso no he cerrado  un extremo para que se viera la gomaeva que he puesto dentro.
Cuando tengamos toda la estructura, empezaremos a pintarla con pintura acrílica por ejemplo.











Tomaremos medidas del interior de la caja tanto del ancho como del alto, para hacer una plantilla en un papel, y lo pasamos a la gomaeva, lo recortamos, pegamos los laterales para formar el cubo.Hay que hacer dos plantillas una para la parte a abajo de la caja y otra para la parte de arriba.
Una vez pegadas las colocaremos dentro de la estructura de papel.
Podemos decorar con un poco de rafia haciendo un lazo o con unas cintas.










Reforzaremos el interior de la caja con unos rollitos, simplemte coemos uno que sea un poco largo y lo colocamos por el interior de la caja de gomaeva , y lo pegaremos a ella. Si queréis podéis hacer unos agujeros en cada tapa y unirlos con una cuerda fina o lana.